Región del Biobío

Rutas Patrimoniales

Ruta, Museos del Biobío

Los museos del Biobío hablan de nosotros mismos, de las gentes que los crean y los usan, de las ideologías dominantes en cada tiempo y lugar. Los museos son instituciones culturales que anhelan dejar una huella en sus visitantes, en las comunidades en que se ubican, y sobre todo que pretenden interesar sobre temas que involucran el conocimiento del universo, de nuestro planeta, de nuestra naturaleza y de nuestras propias culturas.

Esta ruta está diseñada para recorrerla en 2 días en vehículo motorizado, está orientada con sentido de norte a sur, aunque también puede recorrerse al sentido contrario. Distancia recorrida 230,37 kilómetros aproximadamente. 

Comenzando por el norte de la región:

Un museo para adentrarse en la historia…

Museo de la Historia de Penco
Calle Penco, nº 202, Penco.
Podemos conocer sobre la historia de Penco a través de sus principales acontecimientos históricos, que van desde su gloriosa época industrial, poniendo énfasis en su cultura y educación, hasta llegar a nuestros dias.
Martes a jueves de 11:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 hrs.
Viernes de 11:00 a 15:30 hrs
Teléfono 56 41 2 921137
[email protected]
Fechas de cierre: todos los lunes - 1 de enero - Jueves Santo - Viernes Santo - Sábado Santo - Domingo Santo - 1 de mayo - 21 de mayo - 18 de septiembre - 19 de septiembre - 31 de octubre - 1 de noviembre - 25 de diciembre

Una parada obligada en Plaza Acevedo, o plaza jurásica o plaza de los dinosaurios, tenemos a el…

Museo de Historia Natural de Concepción
Maipú 2359, Concepción.
Nos permite conocer sobre las descripciones científicas de naturalistas y antropólogos de nuestro pasado remoto, que nos introducen al comprensión de la geología y la arqueología.
Martes a viernes de 10:30 a 13:00 y de 14:30 a 16:30 hrs.
Sábado, domingo y festivos de 14:30 a 17:30 hrs.
Teléfono 56 41 3 322400
[email protected]

En el sector barrio universitario, tenemos otra imperdible parada como lo es la…

Pinacoteca Casa del Arte José Clemente Orozco, Concepción.
Paicaví s/n, Chacabuco esquina Paicaví, Concepción.
Nos permite conocer sobre el arte pictórico chileno con la colección más completa del país, contemplar el mural Presencia de América Latina y a artistas actuales.
Martes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs.
Sábado y domingo de 10:00 a 14:00 hrs.
Teléfono 56 41 2 204419
[email protected]
Cerrado: Lunes y festivos.

En el interior de la Universidad de Concepción, con sus hermosas áreas verdes, en la subida de Geología tenemos el…

Museo Geológico Profesor Lajos Biró Bagoczky, Concepción
Subida Universidad De Concepción, Barrio universitario s/n, Concepción.
Podemos conocer, a través de colecciones mineralógicas, petrográficas y paleontológicas sobre la historia de nuestro planeta Tierra y de sus formaciones geológicas.
Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. visitas guiadas para delegaciones estudiantiles.
Sábados y Domingos de 15:00 a 18:30 hrs. visitas para público en general.
Teléfono 56 41 2 203029
[email protected]
Fechas de cierre: 1 de enero - Jueves Santo - Viernes Santo - Sábado Santo - Domingo Santo - 1 de mayo - 21 de mayo - 18 de septiembre - 19 de septiembre - 31 de octubre - 1 de noviembre - 25 de diciembre

En la misma ciudad de Concepción, a orillas del Parque Ecuador, nos encontramos con la…

Galería de La Historia de Concepción
Hospicio Nº40, Parque Ecuador, Concepción.
Podemos conocer hitos de la historia de la ciudad, y también de la historia de Chile, representados en una muestra permanente de dioramas.
Martes a domingo de 11:00 a 20:00 hrs.
Teléfono 56 9 92437394
[email protected]
Fechas de cierre: 1 de enero - 1 de Mayo - 25 de diciembre

En el centro de la ciudad de Concepción, frente a la Plaza de la Independencia nos encontramos con el…

Museo de Arte Religioso de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
Caupolicán 441, Concepción.
Podemos conocer contextos históricos como, el proceso de la Colonia en la zona del Biobío, y también sobre la historia de las catedrales de la ciudad de Concepción.
Lunes a Viernes de 10:30 a 13:30, y de 15:00 a 17:30 hrs. Sábado de 11:00 a 14:00 hrs.
Teléfono 56 41 2 250423
[email protected]
Fechas de cierre: 1 de enero - Viernes Santo - Sábado Santo - Domingo Santo - 1 de Mayo - 21 de mayo - 18 de Septiembre - 19 de septiembre - 31 de octubre - 1 de noviembre - 25 de diciembre

En la comuna vecina de Hualpén, dentro de un gran parque nos encontramos con el…

Museo Pedro del Río Zañartu, Hualpén.
Camino a desembocadura río Biobío, s/n, península de Hualpén.
Nos permite conocer sobre culturas amerindias, el arte popular y sobre las formaciones geológicas, todo dentro de un edificio declarado monumento nacional en 1976.
De abril a agosto de martes a domingos de 9:00 a 18:00 hrs. (último ingreso a las 17:40 hrs.)
De septiembre a marzo de martes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. (último ingreso a las 17:40) hrs. Y sábados, domingo y festivos de 10:00 a 19:00 hrs.(último ingreso a las 18:40 hrs.)
Teléfono 56 41 2 426399, 56 9 74684056
[email protected]

En otra comuna cercana, un museo concebido por un gran coleccionista y filántropo, el …

Museo Stom, Chiguayante
Progreso 156, Chiguayante.
Podemos conocer, a través de su colección, sobre el patrimonio nacional, como lo son las cerámicas de Lota, los textiles y joyería Mapuche.
Horario de Verano, Publico general: Martes a domingo de 15:00 a 19:00 hrs. Excepto festivos. Estudiantes: horario especial de 10:00 a 13:00 hrs. previa solicitud.
Teléfono 56 9 74983850
[email protected]

En este punto del recorrido recomendamos pernoctar en la ciudad de Concepción, para retomar el viaje al día siguiente con energías renovadas.

A 33 kilómetros del último punto hacia el este, tenemos el…

Museo Municipal de Rere, Yumbel
Pedro de Valdivia # 475, Rere, O 60 560, Yumbel.
Podemos conocer de la historia, a través, de una colección de maquinarias y herramientas agrícolas, de educación, de utensilios de la cultura mapuche, etc.
Martes a sabado: 09:00-13:00 y 14:00-18:00 hrs.
Domingo: 12:00-18:00 hrs.
Teléfono 56 43 1 970071
[email protected]
Fechas de cierre: 1 de enero - Viernes Santo - 1 de Mayo - 18 de septiembre - 1 de noviembre - 25 de diciembre

Retomando el camino hacia el sur, nos devolvemos 38 km. hacia la cuenca del carbón, nos encontramos con el…

Museo Multicultural e Histórico Raíces, Coronel.
Pasaje Lanalhue 850, Sector Yobilo 2, Coronel.
Podemos conocer la cultura e historia local, a través de una colección patrimonial familiar, principalmente de elementos de las antiguas faenas mineras.
Sábado de 10:00 a 18:00 hrs. Domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Para atención en días hábiles coordinar previamente la visita vía teléfono o por redes sociales
Teléfono 56 9 33825280
[email protected]

En la ruta de la Araucanía y del carbón, en una icónica ciudad tenemos el…

Museo de Lota
Avenida El Parque 21, Lota.
Podemos conocer sobre la historia de Lota y la familia Cousiño, también de distintas actividades realizadas en la comuna, como la minería del carbón y la cerámica.
Lunes a viernes de 10:30 a 18:00 hrs. Sábado, domingo y festivos de 10:00 a 18:30 hrs
Valor entrada: Público general $ 1100, estudiantes $ 800, persona mayor $ 800
Teléfono 56 41 2 870934, 56 9 54026183
[email protected]
www.circuitolota.cl

Prosiguiendo con los pueblos históricos para conocer, nos encontramos con el…

Museo Minero de Lebu
Camino a Boca Lebu S/N, P-496 315, Lebu.
Podemos conocer gran material de valor histórico, que se exhibe y se muestra del importante pasado minero de la comuna en el edificio Mansión Errázuriz.
Martes a domingo de 11:00 a 13:00, y de 14:00 a 18:00 hrs.
Teléfono 56 41 2 866759
[email protected]

Terminando (o comenzando) con una revisión de una de las culturas más influyente en una simbólica comuna tenemos…

Ruka kimvn Taiñ Volil - Juan Cayupi Huechicura (Museo Mapuche de Cañete)
Camino a Contulmo S/N, sector Huechicura, Cañete.
Nos permite conocer la noción de la cultura mapuche-lafkenche como una cultura viva, observando las expresiones y elementos culturales propios del territorio.
El museo está temporalmente cerrado. Actualmente se encuentra con reparaciones de infraestructura y renovación de su guión museográfico.
Teléfono 56 41 2 611093
[email protected]

Compartir ésta publicación