Mapas georreferenciados

Región del Biobío

Patrimonio que abre a Lota hacia una valoración mundial

El “pequeño lugarejo” que se transformó en corazón de la minería y desarrollo económico del país, desde Punta Puchoco (1869) y cerrada por el Gobierno (1997). Del vocablo mapuche louta, la ciudad del Golfo de Arauco guarda un profundo patrimonio que desborda el industrial, alcanzando una diversidad de valores identitarios: gastronómico, en el plato de carbonada, o léxico creado durante décadas por los trabajadores del carbón, como el achutao o las camas calientes. Las minas subterráneas submarinas alcanzaron hasta siete kilómetros, mientras en superficie se levantó un conjunto minero con arquitectura destinada a los obreros y ejecutivos, representadas en los pabellones, como el 83, que es Monumento Histórico Nacional. Hoy, Lota, es postulada a Patrimonio de la Humanidad (Unesco).

Espacio Cultural

1. Pabellón 83

Dirección: Av. Cousiño

Contacto: 412873219

2. Biblioteca N° 30 Baldomero Lillo de Lota

Dirección: Arturo Prat

Contacto: 412405121

3. Museo Histórico de Lota

Dirección: El Parque

Contacto: 569 54026183

4. Teatro de Lota

Dirección:Mirador Nte.

Contacto: 9 4428 8317

Espacio Patrimonial

5. Mina Chiflón del Diablo

Dirección: El Morro

Contacto: 5697 4793569

6. Parque Isidora Cousiño

Dirección: El Parque

Contacto: 412871022

7. Ruinas enacar lota

Dirección: Luis Cousiño 334-386

8. Central hidroeléctrica de Chivilingo

Dirección: 14 kms al sur de lota

9. Edificio Desayuno Escolar

Dirección: Arturo Prat

10. Fuerte de Colcura

Dirección: Bajada de N de Cuesta Villagrán

11. Gota de Leche Isidora Cousiño

Dirección: Subida del Hospital s/n

12. Sector de Chambeque

13. Pabellones de Lota Alto

Dirección: Av. Cousiño

14. teatro del sindicato #6 de los mineros de lota

Dirección: Av. Cousiño

15. Torre Centenario de Lota

Dirección: Av. Cousiño

Espacio Sociocultural

16. Plaza Salvador Allende. Plaza Chillancito

Dirección: Ignacio Serrano

17. Plaza de Armas de Lota

Dirección: Pedro Aguirre Cerda

Espacio Territorial

Compartir ésta publicación