Nuestro Proyecto Birregional Plaza Cultural UBB Comunidad Bimodal Ñuble y Biobío integra el arte y la cultura con el quehacer de la Universidad del Bío-Bío (UBB), a partir del fortalecimiento y difusión de la investigación, formación, conservación y gestión del patrimonio cultural, artístico e histórico. Con fondos del Mineduc (ADAIN 2193), este proyecto inició un despliegue birregional (2022), el que se amplió hacia los territorios, durante el 2023, e implementa una plataforma web interactiva (2024). En este sentido, la creación de conocimiento de la UBB posee un valor para ser transmitido hacia las audiencias, toda vez que se origina en su naturaleza de ser la única institución estatal y pública de las regiones de Ñuble y Biobío.
Movilizamos arte, cultura y patrimonio Por ello, la vinculación cultural con el medio, abre una relevante cogestión orientada a abrir una Plaza Cultural que impulse una relación recíproca, promoviendo caracterizaciones e interculturalidad de Ñuble y Biobío. Estar arraigada en ambas identidades locales diversas, desafía a buscar nuevos e innovadores caminos para expandir y relacionar los saberes, interactuando con el entorno. En este marco, dado el potencial artístico y cultural que evidencian autores, cultores, actores, organizaciones, instituciones y colectivos, originadas entre el Itata y el Biobío; la Dirección de Extensión movilizó el proyecto Plaza Cultural UBB, alcanzando los recursos del Mineduc destinados a instalar y operacionalizar una vinculación orientada a tejer redes de activación cultural.

Misión Plaza Cultural Comunidad Bimodal Ñuble y Biobío, como proyecto de creación artística de la Dirección de Extensión de la Universidad del Bío-Bío, integra el arte y la cultura con dinámica birregional, a partir de implementar una plataforma web interactiva que sirva de potenciación de la creación y gestión de los usuarios, la realización artística UBB y de la comunidad, el fortalecer la cultura birregional y fomentar el conocimiento ciudadano.
Visión Movilizamos el arte y la cultura desde la Universidad del Bío-Bío, mediante una relación integradora con la comunidad creativa, las organizaciones e instituciones de las regiones de Ñuble y Biobío, en el corto plazo, para lo que articulamos una gestión y difusión territorial birregional. Contribuimos con acciones de desarrollo a fortalecer el patrimonio cultural e histórico, la formación, la investigación artística y la conservación.
Valores y Principios Crear y transmitir el conocimiento de la UBB, mediante Plaza Cultural UBB con acciones hacia la comunidad, a través de formación, docencia, investigación, innovación, creación artística e interacción con el entorno social y comunitario en diversas áreas del conocimiento y cultura. En este marco, impulsamos la responsabilidad social para enlazar con personas, organizaciones, instituciones y proyectos.
Al cohabitar la UBB en Ñuble y Biobío con el arte, la cultura y el patrimonio, se impulsa Plaza Cultural sustentada en la excelencia, pluralismo, transparencia y equidad de género; contribuyendo a una ciudadanía de espíritu crítico, reflexivo y tolerante, apoyando a la movilidad e integración social y al desarrollo sostenible, promoviendo la identidad cultural y la interculturalidad. Así, nos vinculamos con los desafíos de estos territorios birregionales y del país.
Equipo de trabajo
Plaza Cultural UBB moviliza arte, cultura y patrimonio con artistas, cultores, creadores y gestores, desplegando un enfoque birregional en Ñuble y Biobío, implementando simultáneamente la experiencia bimodal de medios y audiencias para generar una comunidad de saberes e intercambio. Es un proyecto originado por los académicos UBB, Isabel Leal, Leonardo Seguel y Patricio Morgado, coordinado por Teresa Valdés y el apoyo administrativo de Claudia Valenzuela. La producción y desarrollo se ejecutó con los equipos de trabajo de Comunicaciones, Diseño y Plataforma: Álvaro Muñoz, Raúl Venegas, Nicolás Bezanilla, Sonia Quiroz, Oliver Muñoz, Jorge Weiser, Ricardo Alarcón y Edén Rodríguez; Núcleo de Investigación Artística: Pablo Ramírez, Catalina Mardones, Cristian Aravena, Marisol Vargas, Solange Marchant, Claudia Vega; Gestión Cultural: Marcela Muñoz, Gonzalo Dureu y Carlos Yévenes. Los líderes de grupo son Isabel Leal, Comunicaciones, Diseño y Plataforma; Rodrigo Faúndez, Núcleo de Investigación Artística; y Olga Ostria, Gestión Cultural. Durante la realización de Plaza Cultural UBB estuvieron como directores de Extensión: Leonardo Seguel y Álvaro Acuña. En la actualidad, ejerce el cargo Hernán Barría, mientras que en Chillán se encuentra la jefa de Extensión, Marcela Sanhueza.

Somos Plaza Cultural UBB
Convenios
Formación continua, extensión artística, divulgación cultural, valoración del patrimonio, diálogos y encuentros abiertos con la comunidad creativa, educacional y comunitaria son los campos de acción que Plaza Cultural UBB desarrolló en asociatividad con instituciones y espacios, beneficiando la educación artística en la infancia, niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores donde se impulsó un progreso mediante clases, sesiones y capacitaciones certificadas por Capacita UBB. Durante 2022 y 2023 hubo un trabajo cooperativo en Ñuble con la Facultad de Educación y Humanidades UBB (aulas y sala y laboratorio escénico Víctor Jara), CIISETS de la Escuela de Trabajo Social UBB, Escuela de Cultura y Difusión Artística Claudio Arrau León, DAEM Municipalidad de Chillán, Teatro Municipal de Chillán, Centro Cultural de Chillán, Casa Gonzalo Rojas, escuelas Zemita (Ñiquén), Ránquil (Nueva Aldea) y José Tohá (Pinto), juntas de vecinos de las poblaciones Vicente Pérez Rosales y Las Canoas, Centro de Día para Personas Mayores de Quillón. En Biobío, en tanto, hubo apoyos con el Departamento de Estudios Generales UBB, Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño UBB, Conservatorio de Música Laurencia Contreras, Casa Pencopolitana y Oráculo Centro de Artes Escénicas.




Colaboradores
Formación continua, extensión artística, divulgación cultural, valoración del patrimonio, diálogos y encuentros abiertos con la comunidad creativa, educacional y comunitaria son los campos de acción que Plaza Cultural desarrolló en asociatividad con instituciones y espacios, beneficiando la educación artística en la infancia, niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores donde se impulsó un progreso mediante clases, sesiones y capacitaciones certificadas por Capacita UBB. Durante 2022 y 2023 hubo un trabajo cooperativo en Ñuble con la Facultad de Educación y Humanidades UBB (aulas y sala y laboratorio escénico Víctor Jara), CIISETS de la Escuela de Trabajo Social UBB, Escuela de Cultura y Difusión Artística Claudio Arrau León, DAEM Municipalidad de Chillán, Teatro Municipal de Chillán, Centro Cultural de Chillán, Casa Gonzalo Rojas, escuelas Zemita (Ñiquén), Ránquil (Nueva Aldea) y José Tohá (Pinto), juntas de vecinos de las poblaciones Vicente Pérez Rosales y Las Canoas, Centro de Día para Personas Mayores de Quillón. En Biobío, en tanto, hubo apoyos con el Departamento de Estudios Generales UBB, Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño UBB, Conservatorio de Música Laurencia Contreras, Casa Pencopolitana y Oráculo Centro de Artes Escénicas.
Instituciones comprometidas
Plaza Cultural UBB es un proyecto financiado por el Ministerio de Educación, en la línea de Aporte para Desarrollo de Actividades de Interés Nacional (ADAIN 2193), con la ejecución de la Universidad del Bío-Bío (UBB), mediante el compromiso de la Dirección de Extensión, dependiente de la Vicerrectoría Académica de esta casa de estudios superiores.





