Historia, artesanía, festividades y arqueología se leen en la línea de tiempo de Negrete, en su territorio y gente. Aquí fueron los Parlamentos en tiempos de la Colonia, entre líderes mapuche y el conquistador español, con el cerro Marimán y los cuatro ríos como testigos: el Biobío, Bureo, Vergara y Renaico, los que bordean la comuna que se expresa en costumbres campesinas y culturales. La cestería indígena es una de ellas, hecha de coirón y chupón que se trenzan en delicada costura. La Ruta del Oro es icónica, además, de los petroglifos del cerro La Costilla, un patrimonio cuya data podría ir desde incas a mapuche. Entre los encuentros, se citan el Festival de la Canción de Negrete (enero), la Fiesta del Choclo (enero), la Semana Negretina (enero) y el Trafkintu intercambio de semillas de curanderas (abril).