Mapas georreferenciados

Región del Biobío

Negrete: Parlamentos, coirón, petroglifos y fiestas locales

Historia, artesanía, festividades y arqueología se leen en la línea de tiempo de Negrete, en su territorio y gente. Aquí fueron los Parlamentos en tiempos de la Colonia, entre líderes mapuche y el conquistador español, con el cerro Marimán y los cuatro ríos como testigos: el Biobío, Bureo, Vergara y Renaico, los que bordean la comuna que se expresa en costumbres campesinas y culturales. La cestería indígena es una de ellas, hecha de coirón y chupón que se trenzan en delicada costura. La Ruta del Oro es icónica, además, de los petroglifos del cerro La Costilla, un patrimonio cuya data podría ir desde incas a mapuche. Entre los encuentros, se citan el Festival de la Canción de Negrete (enero), la Fiesta del Choclo (enero), la Semana Negretina (enero) y el Trafkintu intercambio de semillas de curanderas (abril).

Espacio Cultural

1. Biblioteca municipal N° 391 de Negrete

Dirección: Emilio Serrano

Contacto: 432551501

Espacio Patrimonial

4. Estación de ferrocarril de Coigue

Dirección: Ruta 180 345-343, Negrete, Bío Bío

Espacio Sociocultural

5. Plaza de Negrete

Dirección: Alberto Moller

Espacio Territorial

7. Cerro Mariman

8. La cueva del pozo

9. La cueva de Mariman

Dirección: CF98+43, Negrete, Bío Bío

Compartir ésta publicación