Región del Biobío

Rutas Patrimoniales

La Ruta de la Cerámica

Se comienza a modelar la greda desde tiempos primitivos, cuando el hombre deja de ser nómade  y se hace sedentario, surgen  necesidades básicas como almacenar la comida, los líquidos y cocinar los alimentos. Se crean objetos utilitarios como ollas, teteras, tazas, platos, vasijas de distintos tamaños, entre otros.

Con la especialización de este oficio, se comenzaron a realizar no solo objetos de uso doméstico, sino también decorativos.  

El Patrimonio dejado por nuestros pueblos originarios nos enseña a través de su arte popular y/o artesanía ancestral, lo cotidiano, sus costumbres, pero también la sensibilidad espiritual así como estética.

El proceso comienza con la selección de la greda, su preparación, el moldeado y luego el cocido, que se hace a altas temperaturas.

Esta ruta está pensada para realizar los trayectos en automóvil como también en bus, sin embargo hay un punto de la ruta que no podrás hacer en bus y es la quebrada de las Ulloa, ya que no tiene buses de acercamiento al punto, el resto de la ruta está indicada para ambas posibilidades, se puede hacer en un tiempo que va desde 2 a 3 días.

PRIMER DÍA:

CONCEPCIÓN – PENCO – FLORIDA

Concepción:

Comenzamos la ruta en Concepción - Penco. Como punto de partida te recomendamos:

La Galería de la Historia
…ideal hacer una ruta conociendo sobre la temática, en este punto, encontrarás; una colección de cerámica regional Bío Bío, se trata de una colección de cerámica realizada en las comunas de Penco, Concepción, Nacimiento, Quinchamalí, Angol, Arauco, destacando la cerámica decorativa de Lota entre los años 1930 a 1940. Esta colección en su mayoría fue donada por la coleccionista Gloria Herrera.

…La galería cuenta con una tienda de emprendimientos locales que puedes visitar, así como disfrutar de un grato momento en el Café de la Historia, que se encuentra al costado de la galería.

Se ubica en Calle Hospicio #40 (esq. Lincoyán - victor lamas)
Hospicio 40, 4030000 Concepción, Bío Bío
Horarios de Atención Martes a Domingo de 11:00 a 20:00 hrs
Puedes llamar al +56992437394, o escribir a [email protected]




Indicaciones:
Desde punto 1 al 2 (2 opciones)
En Bus.
-Una opción es caminar por lincoyán desde Víctor Lamas hasta Freire, (6 cuadras) donde podrás tomar Buses Ruta las Playas 30c Penco.
-Otra opción es caminar por Lincoyán hasta Av. Los carrera (8 cuadras) doblar a la derecha y a la altura de Rengo, podrás tomar Bus a Penco 31f, servicio Buses Ruta del Mar. y te bajas en la Plaza de Armas de Penco. (duración del trayecto en bus 30 minutos aprox.)
En Automóvil
Debes tomar Víctor Lamas y Av. Roosevelt hacia Av. San Juan Bosco 9 min. Luego toma dirección a Penco hacia camino a Penco vía de acceso en dirección a chillán, Ruta 5, luego deberás incorporarte a autopista del itata , luego tomar la salida hacia tomé /lirquén, continúa por by pass Penco y carretera a Tomé. (Duración trayecto en automóvil 15 minutos aprox.)

PENCO:

Te contamos que Penco Durante el siglo XX, fue uno de los centros industriales más importantes del sur de Chile,
La Fábrica Nacional de Loza (luego Lozapenco y actualmente Fanaloza).
La comuna de Penco tiene una fuerte identidad asociada la fabricación de loza, el oficio de la cerámica, la modelación de la greda…

…ubicándose en la Plaza de Penco encontrarás en uno de los costados, Calle Las Heras, ahí podrás fotografiar y contemplar el Mural El Lautaro de Penco…

Mural hecho de Cerámica “El Lautaro de Penco”
Mural de 35 metros cuadrados al aire libre, se trata de una réplica de la obra clásica El Joven Lautaro del pintor Pedro Subercaseaux.
El Mural lo realizó un artista local Roberto Zuchel, (ex trabajador de fanaloza, quien trabajó en la sección de decorado de la fábrica), Zuchel trabajó alrededor de 525 piezas de cerámica de 20 por 30 cms, las que fueron pintadas y cosidas a 800 grados de temperatura, el mural mide 7 metros alto por 5 de ancho y se encuentra frente a la Plaza de Penco, sobre uno de los muros de la escuela Isla de Pascua.

Ubicación:
Las Heras 300-394, Penco, Bío Bío.

…continuando la ruta a un minuto caminando puedes visitar el tercer punto.

Indicaciones:
Desde Punto 2 al 3.
Recomendamos que por la cercanía de ambos puntos dejes tu automóvil estacionado y vayas al siguiente punto caminando, estás en calle las Heras, debes caminar hacia la esquina con calle penco, girar a la izquierda y encontrarás el siguiente punto

El Museo de la Historia de Penco
Aquí puedes encontrar una interesante colección de loza utilitaria y decorativa elaborada en la industrias fanaloza y posterior lozapenco. Destacan objetos utilitarios como el famoso plato willow y decorativos como la damita, el pato y otros.

Ubicación:
Calle Penco 202, Penco con calle Heras en plaza de Penco
lo puedes visitar los días martes a Jueves de 11:00 a 13:30 hrs y de 15:00 a 17:30 hrs y viernes de 11:00 a 15:30 hrs
Llamar al 412921137
[email protected]

Te invitamos a seguir el recorrido por los barrios obreros de ex trabajadores de Fanaloza, ambientación perfecta para apreciar, el cuarto punto de esta ruta, la gigantografía pintada del plato willow, en muros cargados de memoria locera.

Indicaciones:
Desde punto 3 al 4:
Caminando.
debes tomar la calle Heras con dirección a la plaza de armas 3 cuadras hasta llegar a yerbas buenas, girar a la izquierda por yerbas buenas hasta la altura de freire con Cochrane. (8 minutos caminando)
En automóvil.
Debes seguir por Heras hacia Calle Alcázar y girar a la izquierda, luego seguir hasta Cochrane y doblar a la izquierda hasta Yerbas buenas y doblar a la izquierda entre Cochrane y Freire, habrás llegado a tu destino.(3 minutos trayecto aprox.)

El Mural Plato Willow 2018
En las calles Yerbas Buenas entre Freire y Cochrane, se encuentra un imperdible de visitar y fotografíar, el Mural de penco que homenajea al tradicional y popular Plato Willow de fanaloza. El plato Willow, es un objeto utilitario fabricado por Loza Penco. Diseño de Roberto Benavente C. director de diseño de la fábrica fanaloza, por los años 60 y 70. Medidas: 2,7 x 22,8 x 22,8 cm.
El Plato Willow se ha convertido en un objeto utilitario que se encuentra en la memoria colectiva de la gente de Penco, y de los hogares chilenos entre los años sesenta y noventa.
El Mural fue realizado por los artistas visuales Francisco Maturana y Piero Maturana, en el marco del proyecto (Museo al Muro) que pretende rescatar y poner en valor la memoria colectiva de la Fábrica Nacional de Loza.

…Si quieres conocer a un alfarero de la zona te invitamos a conocer el taller de Santos Herrera, donde podrás encontrar también una sala de ventas con artículos como maceteros, contenedores, jarras y otros, sigamos las indicaciones de la ruta.

Indicaciones:.
Desde punto 4 al 5.
Caminando.
Desde yerbas buenas, debes volver a Calle Heras, caminar hacia Alcázar y gire a la derecha para continuar por alcázar unos 400 m., luego suba por cruz en dirección a villarrica encontrarás el destino. (trayecto aproximado de 12 minutos caminando)
En Automóvil.
Sigue por Yerbas Buenas en dirección a Tomás Jones, unos 500 m. , continúa por Los Carrera unos 200 mts, luego gira a la izquierda con dirección a Maipú unos 100 m. y finalmente girar a la izquierda para continuar con dirección cruz unos 500 m aproximadamente llegando a Villarrica. ( trayecto aprox. 4 minutos)

Santos Herrera, alfarero de la comuna de Penco
Aprendió el oficio de su madre, quien fue trabajadora de una empresa de cerámica del sector. Lleva 40 años en el oficio de alfarero en la comuna de Penco.
Alfarero de la comuna que realiza el proceso completo de fabricación, consigue la greda, la limpia la amasa, la moldea en torno y la cose a altas temperaturas.
Realiza formación en talleres personalizados a quienes tengan interés.

Ubicación:
El taller queda en Cruz con Villarrica. Villa Penco Los Alerces 2
Llamar al+56991332569

…Para continuar al punto 6, lo debes hacer sólo en automóvil, la locomoción colectiva, no llega hasta el lugar, dificultando el acceso a pie.

Indicaciones:
Desde el punto 5 al 6
En Automóvil desde Penco a Ruta 0-556
Debes tomar Calle Alcázar hacia Freire, seguir por Ruta 150, en la rotonda toma la segunda salida en dirección a Av. General Bonilla, continúa por ruta 146 unos 19 kilómetros, con dirección a copiulemu tomar paso superior para regresar con dirección a concepción, gira a la derecha hacia Ruta O- 556, …atención con la entrada tiene un letrero Artesanas en Greda, debe seguir las indicaciones, continuar hacia desde ahí 3 kilómetros aproximadamente.
En Automóvil desde Concepción a Ruta 0-556
Desde Concepción tomar la salida hacia cabrero, pasarás por chaimavida, con dirección a copiulemu tomar paso superior para regresar con dirección a concepción, atención con la entrada tiene un letrero Artesanas en Greda, debe seguir las indicaciones.

FLORIDA:

La Quebrada de las Ulloa
es una comunidad de artesanas alfareras que han aprendido el oficio de sus abuelas y madres, y la han seguido traspasando a sus hijas, la agrupación la componen mujeres familiares que trabajan de forma colaborativa en las distintas fases; recolección de la materia prima, molienda, cernido, armado base, modelación, bruñido, color, cocimiento.

Ubicación
…se encuentran en un bus rehabilitado como tienda…contactar con :
+56967590950/+56986020130/+56963068277
[email protected]
Ruta O 556, Florida.

SEGUNDO DÍA
DESDE CONCEPCIÓN A CORONEL-LOTA-NACIMIENTO
(Si te organizas puedes terminar la Ruta en un día si andas en automóvil, sino continuar un tercer día hacía Nacimiento, sobre todo en el caso de quienes transitan la ruta tomando locomoción colectiva.)

…Si andas transitando por esta ruta un sábado o domingo, te recomendamos pasar a Coronel ya que podrás encontrar abierto el Museo de la Loza y la Cerámica Nacional, de lo contrario, pasar directo a Lota o punto 8.

CORONEL:

Museo de la Loza y la Cerámica Nacional
ubicado en pasaje Lanalhue 845. Coronel Lo encontrarás abierto los sábados y domingos de las 10:00 hrs a las 18:00 hrs.

El museo es una iniciativa de la familia Isla Zapata, encabezada por Jorge Isla y busca poner en valor la colección de objetos de la industria locera nacional.

Indicaciones
Desde Concepción a Coronel
En Bus.
Debes tomar locomoción en Tucapel 900, salen cada 15 minutos. Luego puedes seguir caminando hacia el sur por Av. Carlos Pratt González hacia Yobilo, gira a la izquierda hacia Yobilo, y luego gira a la derecha hacia Lago Lanalhue. (20 minutos caminando).
En Automóvil.
Sale de concepción por la Ruta 160 unos 25 km., luego toma la salida camino vecinal Coronel unos 300 m. y luego sigue en dirección a yobilo hasta lanalhue girar a la izquierda.
Desde Coronel a Lota (Museo Histórico de Lota)
En Bus
Debes volver a tomar locomoción y continuar hacia Lota
En Automóvil
Debes volver a Ruta 160 con dirección a Lota.

Desde Concepción a Lota
En Bus
Debes tomar locomoción en Tucapel 900, salen cada 15 minutos y la duración del viaje es de 60 minutos aproximadamente. Luego debes dirigirte hacia Carlos Cousiño doblar a la derecha hacia el parque encontrarás señaléticas.
En automóvil.
Para salir de Concepción debes tomar la ruta 160/ Avenida Pedro Aguirre Cerda hacia Alonso de Ercilla unos 34 km., sigue por Alonso de Ercilla, gira a la derecha para tomar Carlos Cousiño hacia El Parque Isidora en Lota. (conducción 40 minutos aprox.)

Lota:
La comuna de lota tiene un pasado industrial del carbón pero también es conocida por su fabricación de cerámicas en la Fábrica de Cerámica de Lota, conocida también como "Lota Green"; Vigente entre los años 1936 y 1952, Las mujeres, eran las encargadas de los tornos, de pintar y esmaltar las piezas decorativas y de menaje, tales como juegos de té, plato murales, animalitos, ceniceros, etc.

…desde Concepción a Lota…desde Concepción sale tomar locomoción en Tucapel 900, salen cada 15 minutos y la duración del viaje es de 50 minutos aproximadamente.
…en automóvil debes seguir la ruta 160 tiempo estimado 50 minutos.

Museo Histórico de Lota, cuenta con una colección podrás encontrar…….
El Museo Histórico de Lota es una mansión construida en 1864. En ella se incluyen cientos de fotografías de la historia de Lota, pinturas de la familia Cousiño y de los administradores, una sala de cerámica con objetos de la época e imágenes en gigantografía de la fábrica de 1942. Cuenta con visitas guiadas por una dama lotina con vestimentas adaptadas a la época.
Lunes a viernes, de 10:30 a 18:00 hrs.; sábado, domingo y festivos, de 10:00 a 18:30 hrs.
El Parque 21, Lota, Región del Biobío.

…puedes visitar también el

Parque Isidora Cousiño
podrás encontrar diversas esculturas de cerámica de la fábrica Lota Green. abierto de martes a domingo de 11:00 am a 17:00 pm.

Doña Isidora Goyenechea, impulsa el desarrollo de piezas artísticas para decorar el Parque de Lota y el palacio.
El periodo de auge fue desde 1940 a 1951, donde en sus talleres se creaban verdaderas obras de arte. Figuras infantiles, personajes de cuentos, jarrones, floreros -de las más diversas formas y colores-, maceteros, ceniceros, platos decorativos, juegos de te, candelabros, posavasos, bustos, iconografía criolla, de animales, religiosa, mapuche y minera, fueron algunas de las piezas que salieron de los talleres de la fábrica de cerámica.

Recomendaciones:
Para continuar la ruta:
…para el siguiente punto si andas en automóvil puedes usar la ruta patagual para continuar a nacimiento…
Para continuar la ruta al día siguiente desde Concepción:
…si quieres continuar otro día desde Concepción en automóvil puedes seguir la ruta de la madera a nacimiento.
…si andas en bus debes volver a Concepción. Hay que considerar que desde Concepción a Nacimiento son 105 kilómetros, el bus tarda 2 horas 15 minutos aproximadamente según las paradas y el tráfico. Desde concepción a nacimiento encuentras buses en el terminal de Buses Collao, también en el terminal de buses Ewert.


Indicaciones:
Desde punto 9 al 10
En automóvil.
Debes tomar ruta patagual, salida Patagual/coronel , luego girar a la derecha en la primera intersección hacia Lautaro, luego gira a la derecha con dirección Cerro Corcovado unos 800 m., y continúa por ruta O-852 coronel-patagual, llegando a nacimiento sigue por Av. Julio HEmmelmann hacia Ramón castillo, gira a la izquierda con dirección a Bartolomé Sepúlveda, luego gira a la derecha con dirección Jose Zavala Rios, y finalmente gira a la izquierda en dirección a Francisco Figueroa.

Desde Concepción al punto 10
En Bus.
Desde concepción a nacimiento encuentras buses en el terminal de Buses Collao, también en el terminal de buses Ewert. Una vez en terminal de nacimiento en calle Hemmelmann camina hacia Mauricio Gleisner, luego gira a la derecha en Ramón Castillo, y a la izquierda en Bartolomé Sepúlveda, luego a la derecha en Jose Zavala Rios y finalmente a la izquierda en Francisco Figueroa. dos horas ymedia aprox.
En Automóvil.
debes tomar la ruta de la madera, toma Avenida Julio Hemmelmann hacia Ramón Castillo en Nacimiento tiempo aproximado 1 hora 27 minutos, continúa por Ramon castillo hasta francisco figueroa

Desde Concepción al Punto 11
En Bus.
Desde concepción a nacimiento encuentras buses en el terminal de Buses Collao, también en el terminal de buses Ewert. Una vez en terminal de nacimiento en calle Hemmelmann continúa por Hemmerlmann hacia Mauricio Gleisner.
En automóvil.
Debes tomar la Ruta de la Madera hacia Av. Julio Hemmelmann en Nacimiento tiempo aproximado 1 hora 27 minutos.

Nacimiento:
La Alfarería de Nacimiento es la actividad que da más prestigio a la comuna y a su vez la que más la identifica a nivel nacional e internacional. La comuna de nacimiento se conoce por su identidad alfarera, cuenta con varios exponentes locales que reafirman su sello como comuna alfarera. Estudios han demostrado que la arcilla que se produce en su territorio es de muy buena calidad. En el mes de Enero se celebra la fiesta de la cerámica.

… Ahora te invitamos a conocer la cerámica de Nacimiento, sus alfareras y alfareros, en sus propios talleres:


desde el punto 9 al 10.
En automóvil.
Debes tomar ruta patagual, salida Patagual/coronel , luego girar a la derecha en la primera intersección hacia Lautaro, luego gira a la derecha con dirección Cerro Corcovado unos 800 m., y continúa por ruta O-852 coronel-patagual, llegando a nacimiento sigue por Av. Julio Hemmelmann.

Cerámicas Don Elías
es una empresa familiar de más de 50 años, creada por don Elías Barra, quien desde joven trabajó en el oficio de alfarero, en la comuna de Nacimiento, Región del Biobío. Elías Barra creó la fábrica de “Maceteros y Jarrones Elías Barra González”, que puedes visitar en Av. Julio Hemmelmann 1021, Nacimiento, Bío Bío, de Lunes a viernes de 11:00 am a 19:00 hrs, Miércoles hasta las 17:00, o llamar al 998269427.

Ubicación
https://www.google.com/maps/place/%22Cer%C3%A1mica+don+Elias%22+Nacimiento+Chile/@-37.506197,-72.6834683,17z/data=!3m1!4b1!4m6!3m5!1s0x966bd2eb5ee8844d:0x2627e1cbb83e320c!8m2!3d-37.5062013!4d-72.6812796!16s%2Fg%2F11f3_qbw6m?hl=es

Indicaciones:
del punto 10 al 11
…a 9 minutos caminando por la avenida Julio Hemmelmann hasta calle el Palque, dirígete al sureste por Av. Julio Hemmerlmann, unos 550 m. gira a la izquierda con dirección a l Palque unos 120 m, el destino está a la izquierda.
En automóvil.
a 3 minutos, dirígete al noroeste por Av. Julio Hemmelmann hacia Jose Zavala Rios, luego gira a la derecha hacia Arturo Alessandri, gira a la derecha con dirección a Arturo Alessandri y finalmente gira a la derecha con dirección El Palque.

Cerámica Cartes
dirigida por Marco Barra Cartes, alfarero joven que ha heredado de su padre el oficio, que fue fundada originalmente en los años 80 por don Luis Barra González y su esposa Clemira Cartes Muñoz. Se encuentran ubicados en calle el Palque #1185, de Lunes a Viernes desde las 9:00 a 19:00, puedes llamar al 994479210.

Indicaciones:
desde el punto 11 al 12
Caminando.
Debes dirigirte al norte por El Palque hacia los Lirios 230 mts, luego girar a la izquierda con dirección a Anibal Pinto, 120 mts, y girar a la derecha con dirección Sta. Margarita 280 mts y finalmente girar a la derecha con dirección Jorge Montt. (tiempo estimado 10 minutos caminando)
En Automóvil
…si vas en automóvil Dirígete al sur por el Plaque hacia Av. Julio Hemmelmamm unos 120 mts, luego girar a la izquierda en la 1era intersección hacia Av. Julio Hemmelmann, unos 130 mts, luego girar a la izquierda con dirección a Anibal Pinto unos 450 mts, girar a la derecha con dirección a Sta Margarita unos 280 metros y girar a la derecha en la 2da intersección hacia Jorge Montt, 80 mts, el destino está a la izquierda. (tiempo estimado 3 minutos conducción)

Cerámica El Rincón del Alfarero
Manuel Echeverría Riquelme, alfarero más de 40 años, trabaja greda utilitaria y decorativa, sus intereses van del lado del rescate de la alfarería mapuche, realiza réplicas indígenas. Cuenta con el Sello de Excelencia Artesanía Chile 2011. Se encuentran ubicados en calle Jorge Montt 730. Puedes llamar a los números +56984028989/989338195

Compartir ésta publicación