Retratada en la Conquista de Chile con la Ruta del Oro y fuertes para defender la frontera en la Guerra de Arauco, Hualqui respira historia. También, hallazgos arqueológicos, leyendas y patrimonio, respectivamente, desde cerámicos prehispánicos tardíos encontrados en obras de la variante Quilacoya, petroglifos ceremoniales del cerro La Costilla –camino Santa Piedra–, relatos El agua del obispo, Cómo criar a un culebrón, El tesoro de Valdivia y La república de Hualqui y la cestería (coirón y chupón) ingresadas al “Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile”. Lo ferroviario se reconoce con las estaciones Hualqui y Talcamávida y los puentes Quilacoya, Talcamávida y El balseadero. Famosas son las fiestas del Choclo (enero) Manzana y Mora (febrero). En lo geológico, presenta vestigios del bosque Triásico.