Mapas georreferenciados

Región del Biobío

El sincretismo cultural de Tucapel, junto a ríos y frutos 

Con partida en el Fuerte San Diego (1723), en la frontera de la Guerra de Arauco, Tucapel fue punto de intercambio entre pehuenches y españoles, en medio de un microclima que perdura hasta hoy, permitiendo cosechar castañas, cerezas, duraznos, membrillos y mosquetas para típicas mermeladas ofrecidas en eventos tradicionales donde toman cuerpo costumbres y sincretismo cultural. Son: semanas Huepilina, Trupanina; festivales Arco Iris, Laguna; fiestas costumbristas del Cordero, Cóndor (todas, enero y febrero), Cordillerana y Rodeo (septiembre), San Francisco y Cruz del Trigo (octubre), la Virgen (diciembre). Entre los espacios naturales, están la Bocatoma Tucapel (plato típico de salmón), ríos Huépil y Cholguán, lagunas El Manco y Trupán. También, se escucha la leyenda del Puente de las nueve niñas, en Huépil.

Espacio Cultural

1. Teatro municipal de Tucapel

Dirección: San Diego esq. covadonga

Contacto:5697022838 encargado Guillermo Muñoz

2. Teatro Huepil

Dirección:Av. 12 de Febrero esquina Av. Linares

3. Biblioteca pública N° 78 Corina Serani Burgos

Dirección: Pedro Aguirre Cerda

4. Teatro San Miguel de Trupán

Dirección: S19 de Septiembre

5. Biblioteca pública N° 078 Inés Rodríguez de Pérez

Dirección:Diego Portales

Contacto:56431974429

6. Biblioteca pública municipal de Tucapel

Dirección: Bulnes

7. Biblioteca filial N° 078 Alejandro Pérez Urbano de Polcura

Dirección: Balmaceda

Espacio Patrimonial

9. Fuerte de San Diego

Espacio Sociocultural

8. Plaza de armas de Huepil

Espacio Territorial

Compartir ésta publicación