Mapas georreferenciados

Región del Biobío

El simbolismo ancestral, espiritual y textil de Tirúa

Recolección, saberes, artesanías, espiritualidad. Rasgos culturales y artísticos que se viven a diario en Tirúa, territorio simbólico mapuche y de belleza costera, lacustre y rural. La comuna, última al sur del Biobío, mantiene tradiciones alimentarias en Quidico, como la extracción de cochayuyo (verano). Un cuerpo de agua sagrado es el Lleu Lleu, lago de “las aguas más limpias del continente”, se escucha al navegarlo en wampo (bote). También, de alta densidad ritual es el inarrumen (memorial) de chemamüll (escultura), ubicado en un sitio abierto a la inmensidad del mar Pacífico y la Isla Mocha. En tanto, en la zona de El Malo, está el Tren Tren, cerro con la piedra Santa, saltos de agua y bosque nativo. Otro lugar es Lorcura, donde habrían reni (cuevas) y, en lo artístico, reconocido son los tejidos naturales de Relmu Witral.

Espacio Cultural

1. Biblioteca pública N° 270 de Tirúa

Dirección: Avenida Fresia

Contacto: 56999879842

Espacio Patrimonial
Espacio Sociocultural

5. Mirador Chemamüll

6. Caleta quidico

Espacio Territorial

7. Reserva Nacional Isla Mocha

8. Piedra Santa sector el malo

Compartir ésta publicación