Mapas georreferenciados

Región del Biobío

El cofre de oficios y de cultura local que guarda Nacimiento

En los oficios, bienes muebles y numerosas festividades se aprecian los alcances culturales, artísticos e identitarios que pueden conocerse, respectivamente, en Nacimiento. La cerámica es significativa desde numerosos cultores, como así mismo, la cestería en mimbre, a través de la Agrupación de Cesteras de Santa Luisa, reconociéndose, también, los tejidos mapuche y luthería con astas de animal. En tanto, varias construcciones abren memoria, como el Fuerte Nacimiento (Monumento Nacional), El Puerto donde arribaron los vapores y el Puente Colgante, de particular articulación. Concurridas son la Fiesta de la Cerámica y Gastronomía (enero), festivales de la Canción Alonso de Rivera y el Encuentro Nacional de Teatro (enero y febrero), de la Voz de Invierno (julio) y del Cantar Campesino de Choroico (octubre).

Espacio Cultural

1. Biblioteca municipal de Nacimiento

Dirección: Las Margarita

Contacto: 432512388

2. Fuerte histórico de Nacimiento

Dirección: lastra

3. Corporación Cultural Municipal de Nacimiento

Dirección: Pablo Neruda

Contacto: 56432578898

4. Parque Alessandri Nacimiento

Dirección: Arturo Alessandri

Espacio Patrimonial
Espacio Sociocultural
Espacio Territorial

7. Puente Colgante

Dirección: Nacimiento – Cruce Ruta Q-340, Nacimiento, Bío Bío

8. La Piedra Chancura

Dirección: km14, Q-480, Tambillo, Nacimiento, Bío Bío

Compartir ésta publicación