En los oficios, bienes muebles y numerosas festividades se aprecian los alcances culturales, artísticos e identitarios que pueden conocerse, respectivamente, en Nacimiento. La cerámica es significativa desde numerosos cultores, como así mismo, la cestería en mimbre, a través de la Agrupación de Cesteras de Santa Luisa, reconociéndose, también, los tejidos mapuche y luthería con astas de animal. En tanto, varias construcciones abren memoria, como el Fuerte Nacimiento (Monumento Nacional), El Puerto donde arribaron los vapores y el Puente Colgante, de particular articulación. Concurridas son la Fiesta de la Cerámica y Gastronomía (enero), festivales de la Canción Alonso de Rivera y el Encuentro Nacional de Teatro (enero y febrero), de la Voz de Invierno (julio) y del Cantar Campesino de Choroico (octubre).