Patrimonio, litoral y costumbrismo que giran en la galaxia Tomé

El patrimonio es emblema de la comunidad de Tomé, al defenderlo e incidir en que la Fábrica Textil Bellavista Oveja sea Monumento Histórico, declaratoria que también tuvo el Deportivo y Cine Bellavista. Presenta barrios históricos como Carlos Mahns y Fiat, Bellavista y California, además de una identidad expresada en festividades: Semana Tomecina (febrero), San Pedro […]

El simbolismo ancestral, espiritual y textil de Tirúa

Recolección, saberes, artesanías, espiritualidad. Rasgos culturales y artísticos que se viven a diario en Tirúa, territorio simbólico mapuche y de belleza costera, lacustre y rural. La comuna, última al sur del Biobío, mantiene tradiciones alimentarias en Quidico, como la extracción de cochayuyo (verano). Un cuerpo de agua sagrado es el Lleu Lleu, lago de “las […]

Tejido cultural, de memoria y carnaval que recorre a Talcahuano

El Barrio Francés, los cerros, la Tortuga, las industrias, libertaria, el cielo tronador… Talcahuano es historia y patrimonio desde la resistencia mapuche al conquistador español, hasta hoy, con recuperaciones como el Teatro Dante. En una loma de Perales, el prócer, Bernardo O’Higgins Riquelme, declara la Independencia de Chile, hito como el fuerte y sitio de […]

Historia, tradición y naturaleza se conjugan a Santa Juana

De un pasado histórico marcado por el avance del conquistador hacia las tierras del sur, es fundada al sur del río Biobío, en el Valle de Catiray, en 1626; levantándose el Fuerte Santa Juana de Guadalcazar (Monumento Nacional), testigo de batallas entre mapuche y españoles. Enclavada en la punta norte de la Cordillera de Nahuelbuta, […]

Mestizaje, miel y ferias costumbristas retratan Santa Bárbara

Sitio de frontera por la Guerra de Arauco, Santa Bárbara se origina al levantarse la plaza fortificada (1756), constituyéndose con características culturales propias del mestizaje, fiestas tradicionales, construcciones de valor y escénicos. Su actividad apícola, también agrícola, es relevante, siendo conocida como “la ciudad de la miel”, noble producto que se ofrece en el Mercado […]

El inconmensurable patrimonio ferroviario de San Rosendo

“Yo vengo de San Rosendo a vivir a la ciudad”, no solo canta la obra La Pérgola de las Flores, además, trae consigo un imaginario que cruzó el Chile de antaño y de San Rosendo: el tren que toma Carmela para migrar del campo. Así, la comuna es parte indeleble del patrimonio regional y nacional, […]

El crucial ecosistema que se anida en San Pedro de la Paz

Emplazada en medio de lagunas, vegetación y el río Biobío, San Pedro de la Paz configura un crucial patrimonio natural, además de identidad comunitaria. La Laguna Grande–Humedal Los Batros es un Santuario de la Naturaleza, formando un circuito paisajístico con la Laguna Chica. De relevancia es el Parque Urbano de la Laguna Grande, cobijando una […]

Quilleco curtida de leyendas y donde se incubó la independencia

Histórica y de relatos, Quilleco marca una trascendencia: ser el lugar donde el prócer, Bernardo O’Higgins Riquelme, incubó liberar a Chile, tras volver del Perú (1804), hasta la hacienda Las Canteras, heredada de su padre. Fue quemada estallando la independencia, lo que detonaría abrazar la causa patriota. Hay leyendas varias, como la del Salto del […]

Quilaco mira desde el arraigo campesino y la naturaleza

El arraigo de Quilaco se conforma con la llegada de trabajadores campesinos, luego de la fundación del pueblo con una casa misional. Por ello, la comuna refleja costumbres típicas amalgamadas desde estos rasgos históricos. En sus valores, tanto escénicos como constructivos, se encuentran: Reserva Nacional Altos de Pemehue, playa Quilaco, balnearios La Higuera, Los Llanos […]

Negrete: Parlamentos, coirón, petroglifos y fiestas locales

Historia, artesanía, festividades y arqueología se leen en la línea de tiempo de Negrete, en su territorio y gente. Aquí fueron los Parlamentos en tiempos de la Colonia, entre líderes mapuche y el conquistador español, con el cerro Marimán y los cuatro ríos como testigos: el Biobío, Bureo, Vergara y Renaico, los que bordean la […]