Plaza Cultural UBB

CON ÉXITO SE REALIZÓ EL II SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS MAYORES EN LA UBB

Vista interior de la casa del poeta lebulense. Imagen del Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas.

El encuentro reunió a distintos especialistas de la red asistencial con la finalidad de fomentar, preservar y recuperar la funcionalidad de las personas mayores, mejorando de esta manera su bienestar y calidad de vida.

Con un gran marco de asistentes se desarrolló el «2° Seminario de Actualización en Atención Integral a Personas Mayores», en el Aula Magna del campus Fernando May, realizada de manera conjunta entre la SEREMI de Salud Ñuble, la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, el Servicio de Salud Ñuble y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), en el marco del trabajo de la Mesa Intersectorial del Programa de Personas Mayores.

Las y los exponentes y sus respectivos temas abordados durante la jornada fueron Mg. Marilyn San Martín Cofré, fonoaudióloga y académica del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud, quien presentó “Demencias en las Personas Mayores”. Luego, correspondió el turno al Dr. Iván Palomo González, tecnólogo médico, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Talca y coordinador del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable, con “Fragilidad en las Personas Mayores”. 

La jornada de tarde comenzó con la ponencia titulada “Polifarmacia en las Personas Mayores”, con la Mg. Pía Córdova Mariángel, química farmacéutica del CESFAM Pueblo Seco San Ignacio. Seguidamente, fue el turno del Dr. Alejandro Bernal García, geriatra del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, con “Valoración Geriátrica Integral”. Finalmente, el último tema abordado fue “Estrategia de Cuidado Integral Centrada en la Persona”, de manos de Milka Navarrete Navarrete, enfermera, referente de ECICEP, Servicio de Salud Ñuble.

En el encuentro, el decano FACSA, Dr. José Leiva Caro, comentó: “Sin duda, el abordar las temáticas de este seminario en población de personas mayores, es de suma relevancia e interés, considerando la prevalencia de la misma, el impacto que tiene en las personas mayores y porque somos la región más envejecida del país. En consecuencia, el estar actualizados y reforzar los conocimientos es un imperativo para brindar atención de calidad a las personas mayores”.

Compartir ésta publicación

Noticias recomendadas

Dra. Nelly Lagos participa en lanzamiento de la revista Evidencia Educativa del IESED-Chile

Dra. Tania Faúndez asume la presidencia de SIDARTE Ñuble con un enfoque en la consolidación y colaboración

Presentan libro ¿Dónde estuvimos en los 80? La FEC en dictadura