El terremoto de 1939 obliga a reconstruir las ciudades. La reconstrucción a partir de 1940 se haría acorde a los tiempos e influencias de la arquitectura moderna. En esta ruta de la Mujer en la Arquitectura Moderna destacaremos la labor de tres arquitectas que trabajan en la reconstrucción de Concepción, imponiendo sus estilos y sello estético. Conoceremos algunas de las obras de Luz Sobrino Sanz, Inés Frey y Gabriela González.
Luz Sobrino Sanz
(1913-1998). Nació en Chiguayante, estudió en la Universidad de Chile, se graduó en 1938.
En la década de los 40 Sobrino se radicó en Concepción junto a su marido, el ingeniero Luis Dall’Orso Franzetti.
Se ganó el apodo de arquitecta de San Martín, calle donde proyectó varias de sus obras.
Planificó más de cien casas, pequeños mercados, construcciones industriales e incluso iglesias evangélicas
Inés Frey Buggemann estudió la carrera de arquitectura en la Universidad de Chile, egresando en 1937. Una de las primeras mujeres en inscribirse en el Colegio de Arquitectos de Chile. Activista de izquierda. Junto a su esposo el arquitecto Santiago Aguirre participan en la reconstrucción de Concepción a partir de 1939.
Gabriela González (1918-2016). Estudia en la Universidad de Chile. Se conoce por ser pionera en edificios de altura en concepción. Los edificios en los que trabajó Gabriela González son conocidos como los primeros edificios en altura y por su resistencia frente a los terremotos de 1960 y 2010.
Comienza el recorrido: la Ruta se extiende por el centro de Concepción de tal forma está diseñada para realizarla caminando en su totalidad.
(Más adelante en el punto 11 de la ruta que si bien están las indicaciones para llegar caminando, se sugiere tomar locomoción de ida y vuelta por distancia y tiempo, como es el único punto que se aleja del centro de concepción, lo dejamos a tu criterio, lo puedes ver más adelante.)
Tiempo estimado para recorrer la ruta: desde 4 horas
Puntos de la ruta: