Región del Biobío

Rutas Patrimoniales

Ruta Nueva Urbanidad de Chillán, a partir del terremoto de 1939.

Esta ruta es un viaje por una apertura distinta de los espacios públicos del Chillán antiguo (hoy en día comunas separadas, Chillán y Chillán Viejo), la cual nace de la reconstrucción posterior al terremoto de 1939 y que dispone, a través de su arquitectura y diseño, a los seres urbanos o urbanitas, a tener cierto tipo de relaciones interpersonales, relaciones sociales, cargadas de lo esporádico y de las casualidades, de encuentros y desencuentros  propios de la vida en las ciudades modernas.

Sugerimos recorrer de Sur a Norte (o viceversa), en bicicleta.

Recorrido 79,5 cuadras, 9170 metros o 9,17 kilómetros aproximadamente.

Nivel experto, Debe conducir con suma precaución al enfrentarse al tráfico vehicular (las ciclovías sólo coinciden en algunos tramos de la ruta.).

Tiempo estimado de recorrido 3 horas y 55 minutos, 1 hora y 45 minutos en bicicleta, y 2 horas y 10 minutos con paradas para contemplar, observar, fotografiar, etc. de 5 minutos por estación.

Partimos desde Chillán Viejo para encontrarnos con lo monumental y una apertura sin igual de los espacios urbanos como lo es el…

Parque Monumental Bernardo O’Higgins de Chillán Viejo (1957)
Avenida Libertador Bernardo O`Higgins 2598, Chillán Viejo.
Parque conmemorativo que posee un extenso mural (1973) con la vida de Bernardo O’Higgins y una capilla donde descansan los restos de su madre, doña María Isabel Riquelme y Meza y su hermana, doña Rosa Rodriguez y Riquelme. Podemos recorrer el parque a cualquier hora y día de la semana.

Por avenida O`higgins avancemos hacia el norte 8 cuadras, nos encontramos con un edificio que nos traslada a un pasado que evoca la época colonial, la…

Capilla del Hospital San Juan de Dios (1874)
Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 1775, Chillán.
En pie el coro, el cielo artesonado, con los vitrales y otros elementos ornamentales, por su alto valor patrimonial fue declarado Monumento Nacional en 1972.
Lamentablemente no se puede apreciar durante un periodo de 3 años que se demorará la construcción del nuevo hospital.

Pedaleemos 5 cuadras por avenida Bernardo O`Higgins hasta avenida Collin, luego avanzamos 3 cuadras hacia el Este por la misma avenida hasta calle Dieciocho de Septiembre, seguimos por esta misma avenida 4 cuadras hacia el norte para sorprendernos con la…

Casa Barco (1942)
Dieciocho de Septiembre 929, Chillán.
Arquitecto: Raúl Alarcón Q. Es un hito del paisaje urbano de Chillán, por sus diversas similitudes entre este inmueble con una embarcación naval es que lleva ese nombre. Se puede apreciar estas semejanzas en sus ventanas, aleros, terrazas y en su remate que se asemeja a un tipo de proa.

Seguimos hacia el norte 1/2 cuadra hasta calle Arturo Prat, luego hacia el este por esta misma calle hasta calle Arauco y avanzamos hacia el sur ½ cuadra, agudizamos los sentidos para encontrarnos con la…

Casa Lama (1947)
Arauco 950, Chillán.
Arquitecto: Udo Schweitzer. Bajo las premisas del movimiento moderno, conserva el juego de volúmenes, junto con su característica chimenea, las terrazas abalconadas y detalles ornamentales.

Contiguamente al sur nos encontramos con otro ejemplo del modernismo, la…

Casa Palma (1955)
Arauco 974, Chillán.
Arquitecto: Udo Schweitzer. Edificio de líneas modernas y simples, con elementos clásicos como la escalera de acceso central y las gruesas balaustradas.

Nos dirigimos hacia el norte por calle Arauco 1 y ½ cuadra hasta calle Maipón, luego por esta calle nos dirigimos hacia el este 1 y 1/2 cuadra más para encontrarnos con el centro de los rituales urbanos cotidianos, el…

Mercado Techado de Chillán (1943-1959)
Maipón 769, Chillán.
Arquitecto: Corporación de Reconstrucción y Auxilio. Espacio que concentra la arquitectura industrial de la segunda mitad del siglo XX, junto con las más arraigadas tradiciones culinarias de la ciudad, como las populares longanizas y las cocinerías de comida típica. A unos pasos se encuentra el mercado abierto donde se ofrecen productos agrícolas, flores, artesanías, indumentaria típica campesina, artículos de greda como las famosas cerámicas de Quinchamalí.

Avanzamos 3 cuadras hacia el este, a mitad de cuadra nos encontramos con otra muestra del modernismo chillanejo como lo es la…

Edificio de la Cooperativa Eléctrica de Chillán (construido entre 1962 y 1965)
Maipón 1079, Chillán.
Arquitectos: Juan Borchers, Isidro Suárez y Jesús Bermejo. También conocido como Edificio Copelec es un edificio de gran armonía con la altura urbana, también es ícono del movimiento moderno arquitectónico en Chile, posee un gran atractivo compuesto de persianas de concreto. Fue declarado Monumento nacional en el 2008.

Proseguimos por calle Maipón avanzamos ½ cuadra hacia el este hasta Yerbas Buenas, doblamos hacia el norte y pedaleamos 1 cuadra hasta calle El Roble, por esta misma calle avanzamos ½ cuadra hacia el oeste, para encontrarnos con la poesía hecha espacio en la…

Casa del poeta Gonzalo Rojas (1960)
El Roble 1051, Chillán.
Se destaca por su jardín de flores y una llamativa torre de cristal, denominada por el poeta como “el torreón del renegado”. Por el momento se encuentra cerrada y podrá visitarse prontamente a partir del mes de Mayo del 2023.

Por calle El Roble nos dirigimos hacia el Oeste ½ hasta calle Independencia, por esta calle avanzamos 1 cuadra hacia el Norte hasta calle Constitución, luego pedaleamos 2 cuadras hacia el Oeste por esta misma calle hasta encontrarnos en la esquina con la formidable…

Casa Etchevers (1935)
Constitución 801, Chillán.
Arquitecto: Atribuido a Jorge Etchevers y Oreste Depetris. Inmueble de conservación histórica otorgado por el municipio en el 2016, de estilo art decó, destaca por sus ornamentaciones de corte geométrico, por sus bordes circulares y por su torre.

Avanzamos un poco por calle Constitución hacia el oeste hasta calle Isabel Riquelme, pedaleamos 1 y ½ cuadra hacia el norte hasta encontrarnos con un edificio de gran decorado, el…

Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos Universidad de Concepción (1920)
Isabel Riquelme 479, Chillán.
Presenta un acceso principal enmarcado por dos grandes ventanas y una fachada sencilla, con un cornisamento ornamentado que evoca lo neoclásico y lo art déco. Como su nombre lo indica, el edificio es utilizado como sala de exposiciones y como espacio de actividades culturales.
Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 13:30 hrs y de 14:30 a 19:00
[email protected]
Teléfono: 42 2 22 1167

Nos devolvemos ½ cuadra hacia el sur por Isabel Riquelme hasta avenida Libertad, luego avanzamos ½ cuadra por esta avenida hacia el oeste y nos encontramos con una hermosa construcción como lo es el…

Edificio Rocchetti (1952)
Avenida Libertad 729 al 741, Las Cuatro Avenidas, Chillán.
Arquitecto: Berta Cifuentes Burrel y Eduardo Torres Poblete. Este edificio sobresale por su llamativo cuerpo central de ladrillo a la vista, tiene una terraza, enmarcada por dos columnas que sostienen una cubierta transparente. Actualmente en el edificio funciona un resto-bar-café con horarios:
Lunes a Viernes de 9:00 hrs. a 0:00 hrs
Teléfono: 42 2 21 1895

Nos dirigimos hacia el este por la misma avenida Libertad 1 y ½ cuadra hasta calle Sargento Aldea y avanzamos por esta calle 2 cuadras hacia el norte, nos encontramos con la monumentalidad de la…

Iglesia de San Francisco (1927)
Sargento Aldea 265, Chillán.
Arquitecto: Eduardo Provasoli. Edificio considerado de corte neoclásico o también de estilo neorromántico, es considerado un inmueble de conservación histórica. Destaca por su monumentalidad, da gran apertura urbana frente a la plaza del mismo nombre.

Avanzamos hacia el norte 1 cuadra por calle Sargento Aldea hasta calle Gamero, luego nos dirigimos hacia el oeste 2 y ½ cuadra por esta misma calle para encontrarnos con la sorprendente…

Casa Cuitiño (1941)
Avenida Gamero 663, Chillán.
Arquitecto: Raúl Alarcón. Conocida también como la “Casa geométrica o Casa del Geómetra”, del movimiento moderno, con alta torre y un saliente semicircular de su fachada. También es un inmueble de conservación histórica.

Nos dirigimos ½ cuadra al oeste por calle Gamero hasta calle Arauco, luego pedaleamos hacia el sur, por esta misma calle, 3 cuadras para encontrarnos con la monumentalidad de la…

Catedral de Chillán y Cruz Monumental (construidas entre 1941 y 1960)
Arauco 505, Chillán.
Arquitecto: Hernán Larraín Errázuriz. Es una gran nave central formada por once arcos parabólicos separados entre sí, que permiten el ingreso de luz natural. Con esculturas y un mosaico principal. Torre de 36 metros de altura con campanario, se levantó en memoria de las víctimas del terremoto del 24 de Enero de 1939.

Nos devolvemos por calle Arauco hacia el Norte, 1 cuadra hasta calle Bulnes, avanzamos 1 cuadra hacia el Oeste hasta calle Dieciocho de Septiembre, en la esquina nos encontramos con otro ícono de la modernidad como lo es la…

Casa Chejade (1952)
Dieciocho de Septiembre 399, Chillán.
Arquitecto: Carlos Fernández. Simboliza la nueva arquitectura moderna, tiene un remate curvo de toda la esquina del edificio, con una terraza superior desde donde se tiene una gran vista de la ciudad.

Pedaleamos 1 cuadra hacia el Sur por calle Dieciocho de Septiembre hasta avenida Libertad para sorprendernos con la apertura del espacio urbano como lo es el…

Edificio de los Servicios Públicos, también conocido como “La Gobernación” (1942)
Avenida Libertad S/N, entre calles 18 de Septiembre y Arauco, Chillán.
Arquitecto: Enrique Benavente y T.A Morales, bajo la dirección de Ricardo Müller. De arquitectura racionalista, conforma un espacio arquitectónico sin igual, de gran envergadura logra una conexión especial con la Plaza de Armas mediante un patio.

Por calle Dieciocho de Septiembre miramos al suroeste, frente a la Plaza de Armas de nos encontramos con grandes soluciones espaciales como lo son los…

Edificios Municipales (construida entre 1940 y 1942)
Dieciocho de Septiembre entre 510 y 590, Chillán.
Arquitecto: Ricardo Müller H. y Enrique Cooper A. Conjunto de edificios que fueron concebidos como una gran estructura donde se ubicó la Casa Consistorial, una Casa del Arte, y la Corporación de Vivienda.

Por la misma calle Dieciocho de Septiembre pedalear 2 cuadras hacia el sur, hasta calle El Roble, en la esquina podemos contemplar el…

Edificio del Cuerpo de Bomberos (1940)
El Roble 490, Chillán.
Arquitecto: Ricardo Müller. Uno de los máximos referentes de la arquitectura moderna chillaneja, fue construido posterior al terremoto de 1939. Fachada de revoque rojo y esquina redondeada. Reconocible a la distancia por su alta torre con escalera adosada tipo espiral.

Por El Roble avanzamos 2 cuadras hacia el oeste hasta calle Claudio Arrau, doblamos hacia el sur y avanzamos ½ cuadra, para encontrarnos con una arquitectura que involucra soluciones, como el…

Liceo Narciso Tondreau (1953)
Claudio Arrau 755, Chillán.
Arquitecto: María Luisa Montecino. Edificio de corte moderno, de grandes espacios para albergar a la comunidad educacional, representa el vínculo del mundo intelectual con la innovación educativa gracias a su rector Narciso Tondreau que fue abogado, escritor, poeta, periodista y pedagogo.

Avanzamos 1 cuadra hacia el norte por calle Claudio Arrau para encontrarnos con construcciones prácticas como el…

Liceo Marta Brunet Chillán (1953)
Claudio Arrau 655, Chillán.
Arquitecta: María Luisa Montecino. Edificio de gran solución espacial, representa la arquitectura al servicio de la educación y la vida social, de corte moderno, lleva el nombre de una chillaneja que dejó gran legado por su escritura y trabajo diplomático.

Avanzamos ½ cuadra más hacia el norte por la misma calle Claudio Arrau, para vivir lo contemporáneo y lo interactivo en el…

Museo Claudio Arrau (2003)
Claudio Arrau 558, Chillán.
Arquitectos: Leonardo Parma y Rodrigo Hinojosa. Edificio de arquitectura contemporánea, que llama la atención por sus escaleras y pasillos-puentes exteriores, posee gran armonía con el entorno urbano y con la vegetación dispuesta.
Martes a sábado de 09:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00 hrs.
Teléfono 56 42 2 433374

Pedaleamos ½ cuadra hacia el norte por calle Claudio Arrau hasta avenida Libertad, doblamos hacia el oste y avanzamos 1 cuadra por esta avenida y encontramos un patrimonio en peligro que nos habla de la vida social pasada como lo es el…

Teatro O’Higgins (1952)
Avenida Libertad 206, Chillán.
Arquitecto: Leonardo Parma y Rodrigo Hinojosa. Monumental estructura de líneas Bauhaus, en ese lugar, actuaron famosas compañías de teatro y fue utilizado para todo tipo de eventos sociales. Actualmente el edificio se encuentra abandonado, tras cerrar sus puertas en 1994.

Seguimos por avenida Libertad hacia el oeste 1 cuadra hasta calle Las Rosas, luego por esta misma calle nos dirigimos hacia el sur ½ cuadra para encontrarnos con la monumentalidad del espacio urbano en la…

Iglesia y convento de la Virgen del Carmen (construida entre 1910-1913)
Rosas 558, Chillán.
Arquitecto: Fray Rufo de San José. Conocida también como Iglesia de Los Carmelitas, posee un estilo neogótico, destacan sus adornos en accesos y ventanas, de gran monumentalidad, ostenta terminaciones en punta, torres y lancetas.

Nos devolvemos por calle Las Rosas hacia el norte ½ cuadra hasta avenida Libertad, luego doblamos hacia el oeste y avanzamos 2 cuadras hasta avenida Brasil, doblamos hacia el norte y avanzamos 1 cuadra para encontrarnos con todo un hito urbano como lo es la…

Estación de Ferrocarriles de Chillán (1941)
Avenida Brasil 484, Chillán.
Arquitecto: Guillermo Bustos Muñoz. De líneas modernas, cuyo principal elemento de interés es la alta torre, levantada para albergar un centro de control ferroviario que se convirtió en un hito urbano. Conecta a Chillán con las ciudades de San Carlos, Parral, Linares, San Javier, Talca, Rancagua, Estación Central, entre otras.
Horario de boleterías de lunes a viernes de 06:40 a 15:30 hrs. Sábado de 09:30 a 15:30 hrs. Domingo y festivos de 09:30 a 17:30 hrs.

Avanzamos 2 cuadras hacia el norte por avenida Brasil hasta calle Vega de Saldías, por esta calle, nos dirigimos hacia el este 2 cuadras hasta avenida Libertador Bernardo O`Higgins, doblamos hacia el norte y avanzamos ½ cuadra por esta avenida para encontrarnos con el arte en las paredes y en los cielos en la…

Escuela República de México (1942)
Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 250, Chillán.
Arquitecto: Eduardo Carrasco Silva. Posee obras declaradas Monumento Nacional. De David Alfaro Siqueiros el espectacular mural Muerte al Invasor y de Xavier Guerrero, De México a Chile. El edificio actualmente continúa funcionando como centro educacional, pero se pueden visitar los murales en horarios:
Lunes a Jueves de 10:00 a 13:00 hrs y de 15:00 a 17:00 hrs. Viernes de 10:00 ha 13:00 y de 15:00 a 16:00 hrs.
Teléfono: 42 2 21 2012

Y por último, pedaleamos por avenida Libertador Bernado O`Higgins 2 y ½ cuadras hasta avenida Ecuador, doblamos hacia el oeste y avanzamos 5 cuadras hasta avenida Mariscal Ruiz de Gamboa, nos dirigimos hacia el sur por esta avenida y avanzamos 7 cuadras hasta avenida Sepúlveda Bustos y pedaleamos 3 cuadras más hacia el oeste por esta avenida para respirar la paz en el...

Cementerio Municipal de Chillán (1902)
Avenida Dr. José María Sepúlveda Bustos s/n, Chillán.
Arquitecto: Gustavo Saenger. Emplazado en el ex Fundo Bureo, de aproximadamente 17 hectáreas, posee hermosas esculturas y mausoleos, es un gran sitio para la reflexión y para conocer sobre grandes personajes de la historia de Chile y de Chillán que están sepultados aquí. Entre éstos están Claudio Arrau, la escultora Marta Colvin, el famoso cantante de ópera Ramón Vinay, la escultora y pintora Helga Yufer y el folclorista Eduardo Parra.
Lunes a viernes de 08:00 a 14:00 y de 14:45 a 17:00 hrs. Sábado y domingo de 09:00 a 14:00 hrs.
Teléfonos 56 9 89554449 y 56 9 58358305

Compartir ésta publicación