Mapas georreferenciados

Región del Biobío

Historia, tradición y naturaleza se conjugan a Santa Juana

De un pasado histórico marcado por el avance del conquistador hacia las tierras del sur, es fundada al sur del río Biobío, en el Valle de Catiray, en 1626; levantándose el Fuerte Santa Juana de Guadalcazar (Monumento Nacional), testigo de batallas entre mapuche y españoles. Enclavada en la punta norte de la Cordillera de Nahuelbuta, está conformada por localidades rurales que le concede a Santa Juana importantes prácticas culturales de relevancia social. Entre ellos, las tradicionales “Fiesta del Camarón” (invierno), “Fiesta de la Miel” y “Semana Santa Juanina” (ambas en verano). Entre los atributos naturales, se encuentra el río Lía y la laguna Rayenantu. Dada su relación y conservación del medioambiente, es la primera comuna del país en abrir una planta de reciclaje y compostaje, el 2019.

Espacio Cultural

1. Bibioteca pública 388 de Santa Juana

Dirección: José Cardenio Avello

Contacto: 412779519

Espacio Patrimonial

4. Fuerte santa juana de Guadalcazar

Dirección: Valle de Catirai, en la ribera sur del rio Biobío, a 48 km. de Concepción,

Espacio Sociocultural
Espacio Territorial

7. Laguna Rayenantu

Compartir ésta publicación