Plaza Cultural UBB

Concepción, del apagón cultural a ciudad musical UNESCO

Los Tres en la Plaza de la Independencia de Concepción, el jueves 12 de octubre de 2023, en su primer recital en vivo que los volvió a reunir luego de 23 años separados. Iniciaron la gira Revuelta.

En pleno apagón cultural de la dictadura militar se emitió el programa de radio Nueva Dimensión, en la Universidad de Concepción (década del 70), realizado por estudiantes de esta casa de estudios superiores, emisiones que se constituyeron en un influenciador de canciones y sonidos que estimularon a los adolescentes de la época a conformar las primeras bandas de new wave, post punk, rock and roll y progresivo de la ciudad penquista, a la vez que los conductores del programa armaron sus agrupaciones de jazz moderno o acústicas.


Esta primera escena, según la investigación “Nueva Dimensión, precursores 70 de La Concepción del Rock” (Muñoz, 2015), progresará e irá traspasándose hasta convertirse en una práctica musical y lírica que desembocó en la aparición de numerosas y diversas músicas que levantaron una marca o referente de calidad reconocida en el Biobío, Chile y el extranjero, a partir de un escalamiento que se refleja en los 80 con Holocausto, Emociones Clandestinas, Los Cuatro Amigos del Doctor, Frutilla Amarilla, La Casa de los Sueños, Los Escalímetros Voladores, Los Ilegales; mientras que los 90 marcarían un hito con Los Tres, Machuca y Santos Dumont, apareciendo luego Cholomandinga, Cangaceiro, De Saloon, Los Bunkers, Zurdaka, La Chinganera, Rocío Peña, Julius Popper, Vibración Eleva, Niño Cohete, Dulce&Agraz y Larrea Trip, entre una diversidad de bandas.


Esta impensada resonancia, con el paso de los años y hasta la actualidad, forjó una identidad y valor artístico que convirtió a la capital del Biobío en la nueva ciudad creativa de la música UNESCO, declaratoria entregada el 31 de octubre de 2023, desde la sede en París. Así, hoy, los recitales se suceden unos tras otro con voces y sonidos como Pegotes,Cholomandinga, Zurdaka, Los Bunkers, De Saloon, La Chinganera, Julius Popper, Niño Cohete, Dulce&Agraz y Larrea Trip, entre otros.


La nominación UNESCO, de cuatro años (prorrogable a ocho), compromete a la Municipalidad de Concepción como coordinador para ejecutar cinco ejes: educación artística, espacio público, internacionalización, festivales y centro cultural de la música.

Compartir ésta publicación

Publicaciones recomendadas

EDICIONES UBB LANZÓ LIBRO QUE RELEVA EL TRABAJO DEL DRAMATURGO ROBERTO NAVARRETE TRONCOSO

prueba noviembre

Chillán conmemora a Marta Colvin tras 117 años de su natalicio